Blog Layout

¿Qué debes saber sobre el aceite de oliva?

triton bm • 6 de septiembre de 2024

El siguiente artículo es un extracto de diferentes publicaciones encontradas en internet.

 

Beneficios:

1.   Protege contra la inflamación

2.   Protege contra el estrés oxidativo

3.   Protege contra el riesgo cardiovascular provocados por el envejecimiento.

4.   Es fuente inagotable de salud gracias a su alto contenido en ácidos grasos monoinsaturados (ácido oleico) y poliinsaturados (ácido linoleico)

5.   Aporta otros importantes beneficios: Eleva los niveles de colesterol HDL (bueno) Disminuye el colesterol LDL-c (colesterol malo)

6.   Ayuda a controlar la hipertensión arterial

7.   Reduce la aparición de trombosis y previene la aparición de diabetes

 

¿Cómo afecta el aceite de oliva a la salud?

El aceite de oliva extra virgen tiene un alto contenido de antioxidantes que ayudan a combatir enfermedades como el cáncer y enfermedades relacionadas con el corazón.

Contiene altos niveles de grasas saludables o ácidos grasos monoinsaturados que reducen el riesgo de enfermedades cardíacas y diabetes tipo 2.

 

¿Qué tan saludable es el aceite de oliva para cocinar?

Es muy recomendado.

Contiene el ácido oleico Omega 9, este ácido graso monoinsaturado es estable a la oxidación, por lo que este aceite demora más en quemarse en comparación con otros tipos de aceites como el de canola o el de soya (About Olive Oil, 2016).

 

¿Cuándo deja de ser saludable el aceite de oliva?

El aceite de oliva virgen extra NO caduca. Sin embargo, una vez pasada la fecha de consumo preferente, sí que se aprecian ciertas anomalías en el oro líquido: El color cambia: El color del aceite ya no será tan verde o amarillo. El sabor cambia: La intensidad del sabor disminuirá.

 

¿Qué pasa si comes aceite de oliva todos los días?

1.   Mejora la función digestiva.

2.   Favorece el tránsito intestinal combatiendo el estreñimiento.

3.   Fortalece los huesos y previene la osteoporosis.

4.   Reduce el riesgo de padecer diabetes de tipo 2.

5.   Hidrata y tonifica la piel

 

¿Por qué no se debe calentar el aceite de oliva?

Al someter cualquier aceite vegetal a un calor excesivo, ocurren varios procesos químicos que pueden alterar sus propiedades.

El principal cambio es la descomposición de los ácidos grasos, que puede generar compuestos dañinos para la salud, como radicales libres y aldehídos.

 

¿Qué contraindicaciones tiene tomar aceite de oliva en ayunas?

Algunas personas pueden experimentar malestar gastrointestinal, como acidez o diarrea, al consumir aceite de oliva en ayunas.

Si tienes alguna condición médica específica o estás tomando medicamentos, es recomendable consultar a un médico antes de comenzar cualquier práctica dietética nueva.

 

¿Qué desinflama el aceite de oliva?

1.   El aceite de oliva cuenta con propiedades antiinflamatorias y que combaten el dolor.

2.   Incluir el aceite de oliva en tu dieta puede ser una opción si padeces artritis o alguna enfermedad inflamatoria crónica.

3.   El aceite de oliva puede reducir la inflamación gracias a los antioxidantes que contiene, como el oleocantal.

 

¿Qué limpia el aceite de oliva en ayunas?

Consumir aceite de oliva en ayunas reduce la acidez gástrica, ya que forma una película en la pared favoreciendo el tránsito intestinal y mejora la absorción de nutrientes, optimiza el trabajo de determinados órganos, como la vesícula biliar, el páncreas y/o el hígado y ayuda a adelgazar.

 

¿Cuál es la diferencia entre el aceite de oliva virgen y extra virgen?

Los aceites de oliva vírgenes son extraídos por procesos mecánicos o físicos que permiten obtener el “zumo” de la aceituna de forma natural. Cuando se obtiene una acidez menor o igual a 0,8% se denomina aceite de oliva virgen extra y con un grado de acidez menor o igual a 2%, se denomina aceite de oliva virgen

 

Te pasamos un resumen de 14 beneficios del aceite de oliva extra virgen que entré en internet.

https://www.aceiteromeroverde.com/14-beneficios-del-aceite-de-oliva-virgen-extra/

 

1. El aceite de oliva reduce el colesterol

Estos resultados se obtienen del estudio del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas de Barcelona, dónde comprobaron que el consumo habitual de aceites de oliva vírgenes, ricos en compuestos fenólicos, aumenta el nivel de HDL (llamado también colesterol bueno) en el organismo.

 

2. Previene el cáncer

 El aceite de oliva virgen extra previene el cáncer. Los antioxidantes que se encuentran en este tipo de aceite ayudan a reducir el daño oxidativo causado por los radicales libres, que se cree que es uno de los principales orígenes de cáncer. El estudio Predimed ha revelado que pueden ayudar a reducir un 68% el riesgo de sufrir cáncer de mama.

 

3. Previene las enfermedades cardíacas

Las enfermedades cardíacas son una de las principales causas de muerte en el mundo, y el aceite de oliva podría prevenirlas, pues reduce significativamente el riesgo de enfermedades del corazón a través de numerosos mecanismos, por ejemplo, reduce la inflamación, mejora la función del revestimiento de los vasos sanguíneos y puede ayudar a prevenir la coagulación no deseada de la sangre.

 

4. Mejora la salud intestinal

El aceite de oliva reduce la motilidad gástrica, y por tanto reduce el paso del contenido gástrico desde el estómago hacia el duodeno. Esto genera una sensación de saciedad, que favorece tanto la digestión como la absorción de nutrientes en el intestino.

Por otro lado, la presencia de sitosterol en el aceite de oliva virgen extra impide parcialmente la absorción de colesterol y favorece la absorción de calcio, hierro y magnesio. También es conocida la leve acción laxante del aceite de oliva que reduce el estreñimiento y la halitosis.

Por todos estos aspectos: efecto saciante, absorción parcial de colesterol en el intestino y su acción laxante; y aunque el aceite de oliva virgen tiene las mismas calorías que cualquier otra grasa (9 kilocalorías por gramos), es la grasa más recomendable para aquellas personas que quieran adelgazar.

 

5. Previene la artritis

Antiguamente se sostenía que el aceite de oliva podía ayudar a aliviar los síntomas de la artritis reumatoide, pero estudios posteriores no han podido confirmar este hecho. No obstante, estudios publicados recientemente sí indican que el consumo de aceite de oliva virgen extra puede reducir el riesgo de desarrollar artritis reumatoide.

 

6. Ayuda a perder peso

Consumir grasas sanas puede ser beneficioso a la hora de quemar calorías, pues acelera el metabolismo. Una dieta rica en aceite de oliva virgen extra puede favorecer la de pérdida de peso y su mantenimiento. De hecho, las dietas bajas en grasa son menos efectivas que aquellas que contienen grasas saludables para este fin.

En una revisión sistémica de 11 estudios controlados aleatorios, se encontró que seguir una dieta enriquecida con aceite de oliva durante al menos 12 semanas reduciría más el peso que seguir una dieta control sin dicho ingrediente.

 

7. Previene la diabetes tipo II

Se ha demostrado que dietas con consumo rico y habitual de aceite de oliva junto con la ingesta de verduras, frutas, legumbres y cereales mejoran el control de la glucosa en sangre y aumenta la sensibilidad a la insulina. Estos efectos se han observado tanto en la diabetes tipo I como tipo II.

Así lo confirmó un estudio publicado en la revista Diabetes Journal que contó con 418 sujetos. Según los resultados, el grupo que consumió la dieta mediterránea con aceite de oliva redujo el riesgo de desarrollar diabetes tipo II en más del 40%.

 

8. Ayuda a vivir más

El modelo biológico más extendido para entender las causas del envejecimiento se basa en procesos de oxidación provocados por los radicales libres. El cuerpo impide esta oxidación con la producción natural de antioxidantes pero conforme sumamos años la producción de estos antioxidantes se va reduciendo.

Los aceites de oliva virgen extra, con su contenido en antioxidantes naturales, ayudan a suplir la producción interna de antioxidantes y reducir los efectos de la oxidación.

 

9. Efecto antinflamatorio

Así lo puso al descubierto el doctor Gary Beauchamp, biólogo del Centro de Investigación Monell en Pennsylvania, en un artículo publicado en la prestigiosa revista científica ‘Nature’.

 

10. Mejora la salud de la piel

El aceite de oliva virgen extra contiene agentes antienvejecimiento, y nutrientes que combaten la osteoporosis y daños en la piel. Añade una capa protectora en la piel, tanto a través del consumo y la aplicación.

El aceite es también el mejor humectante para la piel. Por sus múltiples propiedades, las marcas dermocosméticas, tratan de aprovechar todas sus propiedades. De este modo, obtenemos una crema de rápida absorción, que mantiene los niveles de hidratación de la piel y evita el envejecimiento prematuro. Suaviza la piel y le aporta humedad.

 

11. Mejora las funciones cognitivas

Los polifenoles son compuestos bioactivos que actúan como antioxidantes y antiinflamatorios, y los estudios han demostrado que potencian el nacimiento de nuevas neuronas. El aceite de oliva, entre muchos otros nutrientes, contiene polifenoles.

En concreto, las personas que consumen aceite de oliva virgen extra tienen mejor memoria, y gozan de mejores funciones cognitivas, funciones metabólicas y un mayor desarrollo cerebral. Las grasas, además, favorecen la formación de membranas celulares y del tejido cerebral.

Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Temple (EEUU) y publicado en la revista Annals of clinical and translational neurology, demuestra que el consumo de aceite de oliva virgen extra protege la memoria y al cerebro de la enfermedad del Alzheimer.

 

12. Mejora el sistema inmunológico

Tener un sistema inmunológico fuerte es clave para gozar de una buena salud, pues es necesario para combatir virus o bacterias que podrían perjudicar a nuestro organismo. Los antioxidantes del “oro líquido” ayudan a mejorar el sistema inmunológico y, de esta manera, prevenir enfermedades.

 

13. Propiedades antibacterianas

Se ha demostrado que el aceite de oliva virgen extra es particularmente eficaz contra Helicobacter pylori, un tipo de bacteria que puede causar úlceras y cáncer de estómago. De hecho, las investigaciones muestran que es eficaz contra ocho cepas de esta bacteria, tres de las cuales son resistentes a los antibióticos. El mismo estudio ha demostrado que 30 gramos de aceite de oliva virgen extra pueden eliminar la infección por Helicobacter pylori en el 10-40% de las personas en tan sólo 2 semanas.

 

14. Mejora la función del hígado, la vesícula biliar y el páncreas

El aceite de oliva actúa sobre la vesícula biliar asegurando su vaciado completo, estimula la síntesis de sales biliares en el hígado e incrementa la secreción hepática del colesterol. Estos efectos previenen la aparición de cálculos biliares. Por otra parte, se ha demostrado que la acción de las vitaminas y antioxidantes del aceite de oliva virgen benefician a las células hepáticas de los pacientes afectados por alcoholismo crónico, haciendo que disminuya su estrés oxidativo.

En Triton Body & Mind tenemos un método para ayudar a definir sus zonas de entrenamiento en una prueba de 6 días, si quiere saber cuales son tus mejoras zonas de entrenamiento, tu zona de entrenamiento para bajar de peso, tu zona de competencia, puedes preguntar como podemos ayudarte sin compromiso escríbenos al servicio al cliente  con gusto le orientaremos en el proceso.

Share by: