La menopausia trae consigo cambios hormonales que pueden afectar la salud y calidad de vida de la mujer. Sin embargo, el ejercicio físico es una herramienta clave para mitigar sus efectos.
¿Qué es la menopausia?
Es una etapa natural en la vida de la mujer que marca el final de su ciclo reproductivo. Ocurre cuando los ovarios dejan de producir estrógenos y progesterona, las hormonas responsables de regular el ciclo menstrual. Se diagnostica oficialmente cuando una mujer ha pasado 12 meses consecutivos sin menstruación, generalmente ocurre entre los 45 y 55 años.
¿Por qué se sufren síntomas en la menopausia?
Los síntomas de la menopausia se deben principalmente a la disminución de los niveles hormonales, especialmente de estrógenos.
Estas hormonas influyen en muchos sistemas del cuerpo, por lo que su reducción provoca cambios físicos y emocionales.
Los síntomas más comunes incluyen:
Sofocos y sudores nocturnos.
Debido a cambios en la regulación de la temperatura corporal.
Insomnio y fatiga
Por alteraciones en los niveles hormonales que afectan el sueño.
Cambios de humor y ansiedad
La disminución de estrógenos impacta la producción de serotonina, la hormona del bienestar.
Pérdida de masa ósea
Aumenta el riesgo de osteoporosis, por lo que hacer ejercicio de fuerza es muy recomendable.
Aumento de peso
El metabolismo se vuelve más lento y hay tendencia a acumular grasa abdominal.
Disminución de la libido y sequedad vaginal
Relacionados con la reducción de estrógenos y progesterona.
Aunque es un proceso natural, cada mujer lo vive de manera diferente. Mantener un estilo de vida saludable con ejercicio, alimentación equilibrada y control médico puede ayudar a minimizar sus efectos.
A continuación, te expongo cómo el ejercicio físico puede transformar este proceso en una etapa saludable y positiva:
Mantiene la masa muscular y la fuerza
Durante la menopausia, la pérdida de estrógenos contribuye a la disminución de la masa muscular. El entrenamiento de resistencia (pesas, bandas elásticas) ayuda a conservar y mejorar la fuerza, previniendo la sarcopenia.
Fortalece los huesos y previene la osteoporosis
La pérdida de densidad ósea es común en esta etapa, aumentando el riesgo de fracturas. Actividades como el levantamiento de pesas y los ejercicios de impacto moderado estimulan la formación ósea.
Regula el peso corporal
La menopausia suele ralentizar el metabolismo, favoreciendo el aumento de grasa abdominal. El ejercicio aeróbico y de fuerza incrementa el gasto calórico y mantiene un equilibrio en la composición corporal.
Mejora la salud cardiovascular
La disminución de estrógenos puede aumentar el riesgo de enfermedades del corazón. El entrenamiento aeróbico (caminar, nadar, correr) ayuda a mantener la salud del sistema cardiovascular.
Reduce los sofocos y los sudores nocturnos
La actividad física regular mejora la termorregulación del cuerpo, disminuyendo la frecuencia e intensidad de los sofocos.
Disminuye el estrés y la ansiedad
El ejercicio libera endorfinas y reduce los niveles de cortisol, lo que mejora el estado de ánimo y disminuye la ansiedad y el estrés común en esta etapa.
Mejora la calidad del sueño
Muchas mujeres experimentan insomnio durante la menopausia. La actividad física ayuda a regular los ritmos circadianos y facilita un sueño profundo y reparador.
Optimiza la salud cognitiva
El ejercicio estimula el flujo sanguíneo al cerebro, favoreciendo la memoria y reduciendo el riesgo de deterioro cognitivo asociado a la menopausia.
Aumenta la energía y vitalidad
La fatiga es un síntoma frecuente en esta etapa. Mantenerse activa mejora la función mitocondrial y el uso eficiente de la energía en el cuerpo.
Favorece el bienestar emocional
La práctica de ejercicio genera una sensación de logro y bienestar, combatiendo la depresión y mejorando la autoestima.
Incorporar actividad física de manera regular durante la menopausia no solo ayuda a prevenir enfermedades, sino que también mejora la calidad de vida y el bienestar integral de la mujer.
Es importante recalcar que en este periodo no es cualquier plan de ejercicio que funciona en forma efectiva, ya que se debe construir un plan adecuado a las necesidades y características propias de cada mujer.
En Triton Body & Mind tenemos un método para ayudar a definir sus zonas de entrenamiento en una prueba de 6 días, si quiere saber cuales son tus mejoras zonas de entrenamiento, tu zona de entrenamiento para bajar de peso, tu zona de competencia, puedes preguntar como podemos ayudarte sin compromiso escríbenos al servicio al cliente con gusto le orientaremos en el proceso.