Blog Layout

Consejos para realizar senderismo

triton bm • 11 de junio de 2024

¿Cómo curar el dolor de oído causado por el agua?


¿Qué se necesita para la práctica de senderismo?

  1. Ropa adaptada al tiempo.
  2. Elementos para protegerte del sol: gafas de sol, gorra, y protector solar.
  3. Sistema de hidratación y abastecimiento de comida.
  4. Una herramienta de navegación que sepas usar: un teléfono inteligente con navegación, un mapa, una brújula, un altímetro, un GPS de senderismo o un reloj con GPS.

 

¿Qué comer antes de hacer senderismo?

  1. Los carbohidratos son la principal fuente de energía para tu cuerpo durante el senderismo.
  2. Un desayuno ideal para hacer senderismo deberá incluir carbohidratos complejos como avena, granos enteros, pan integral o cereales integrales.
  3. No olvides salir bien hidratado y levar liquido contigo, sobre todo electrolitos.
  4. Es aconsejable llevar electrolitos en polvo para que los puedas mezclar con agua durante el camino.

 

¿Qué se debe tener en cuenta para hacer senderismo?

  1. Zapatos o botas de montaña.
  2. Agua y comida en abundancia.
  3. Herramientas de navegación, incluyendo una brújula y un mapa.
  4. Mochila de senderismo.
  5. Multi herramienta o cuchillo.
  6. Ropa adecuada para el clima.
  7. Botiquín de primeros auxilios.

 

 

¿Qué elegir para hacer senderismo?

  1. Elige bien la ruta.
  2. Lleva siempre un mapa contigo.
  3. Si puedes no vayas sólo.
  4. Elige bien la ropa y el calzado.
  5. Lleva suficiente comida y agua y consúmelos con moderación.
  6. Camina con un ritmo constante.
  7. Cuida el entorno y asegúrate de caminar por lugares seguros.

 

Normas de seguridad en el senderismo

  1. No te confíes y ve con cuidado.
  2. No salgas a hacer trekking solo.
  3. Aprende a manejarte en la naturaleza.
  4. No te pierdas.
  5. No salgas del sendero.
  6. No levantes piedras ni troncos.
  7. No te accidentes.
  8. No escales si no sabes.

 

¿Cómo prepararse para hacer senderismo?

  1. Compra los calcetines y calzado adecuados.
  2. Elige la mochila adecuada.
  3. Piensa en bastones para camina.
  4. Empieza pronto a entrenar.
  5. Ensaya las condiciones de tu ruta.
  6. Camina con diferentes condiciones climáticas.
  7. Fortalece tus piernas.
  8. Cómo evitar las ampollas.

 

Consejos esenciales para evitar las lesiones en el senderismo.

  1. Vístete adecuadamente.
  2. Mantente siempre alerta.
  3. Comprueba las condiciones meteorológicas.
  4. Calienta antes y después de la caminata.
  5. Utiliza bastones de senderismo.
  6. Si padeces de dolor de rodilla, utiliza una rodillera

 

¿Cuál es la mejor ropa para hacer senderismo?

  1. Camiseta transpirable.
  2. Ropa interior transpirable.
  3. Calcetines y repuesto.
  4. Pantalón de secado rápido.
  5. Forro polar fino.
  6. Chaqueta impermeable ligera.
  7. Sombrero o gorra para protección solar.

 

¿Qué llevar en la mochila de senderismo para una salida de un día?

  1. Ropa de abrigo y ropa impermeable, por si cambia el tiempo.
  2. Cantimplora o sistema de hidratación, que será redundante en el caso de que la zona por la que transites no tenga agua natural.
  3. Botiquín básico.
  4. Calcetines de repuesto.
  5. Gafas de sol.
  6. Protector solar.

 

¿Qué llevar de comer a una caminata?

Lo mejor es tener ingestas pequeñas de carbohidratos durante el recorrido y buscar alimentos que sean fáciles de transportar como: barritas de cereal, pasas, frutas (deshidratadas, en colados o unidades fáciles de llevar), galletas, gomitas, sándwich de mermelada y mantequilla de maní.

 

¿Qué parte del cuerpo se trabaja con el senderismo?

Cuando descendemos trabajamos principalmente los cuádriceps, mientras que al ascender utilizamos isquiotibiales y glúteos fundamentalmente y 'tiramos' de riñones por lo que es importante que además de realizar ejercicios para fortalecer las piernas, tonifiquemos bien la zona media o abdominal.

 

¿Qué beneficios trae el senderismo?

  1. Aumenta el metabolismo.
  2. Si incluye subidas y bajadas, como en cerros, es una excelente manera de tonificar los músculos de piernas y glúteos.
  3. Ayuda a disminuir el nivel de azúcar en la sangre y a reducir la diabetes mellitus tipo 2.
  4. Reduce el riesgo de sufrir enfermedades crónicas.

En Triton Body & Mind tenemos un método para ayudar a definir sus zonas de entrenamiento en una prueba de 6 días, si quiere saber cuales son tus mejoras zonas de entrenamiento, tu zona de entrenamiento para bajar de peso, tu zona de competencia, puedes preguntar como podemos ayudarte sin compromiso escríbenos al servicio al cliente  con gusto le orientaremos en el proceso.

Share by: